Saludos desde el Norte de Irak/Kurdistán del Sur, junio 12 del 2021
Querid@s amig@s,
El 24 de abril, el Estado turco inició una nueva campaña militar de gran alcance en el sur del Kurdistán, en las regiones de Mêtina, Zap y Avaşin. En estas regiones siguen produciéndose intensos combates, en los que la guerrilla kurda se resiste a esta invasión, que es contraria al derecho internacional. Sin embargo, estos ataques a gran escala no sólo se dirigen contra las fuerzas guerrilleras kurdas, sino también contra los logros de la sociedad kurda, con el objetivo de ocupar el Kurdistán del Sur. Aquí, en el norte de Irak, Turquía está bombardeando pueblos con el pretexto de luchar contra el terrorismo. Hay informes sobre el uso de gas venenoso en violación del derecho internacional. La gente está perdiendo sus casas, está siendo desplazada y teme por su supervivencia.
Esto no sólo es preocupante porque el mundo apoyó utilizar a l@s kurd@s como escudo contra el ISIS hace unos años, también porque hace unos el pueblo kurdo mujeres en Irak sufrió los ataques con armas químicas de Saddam Hussein.
Hasta hoy, la reacción a estos atentados a nivel internacional ha sido desgraciadamente muy limitada.
Por este motivo, hemos decidido viajar con una delegación por la paz y la libertad a Erbil, en el norte de Irak, para anunciar una declaración en nombre de la iniciativa internacional junto con casi 150 polític@s, activistas de derechos humanos, periodistas, académic@s, parlamentari@s, activistas políticos, ecologistas y feministas de toda Europa. Pocos días después de nuestra llegada como primer grupo de viajeros a Erbil, recibimos la noticia de que 27 viajer@s habían sido detenidos en el aeropuerto de Düsseldorf y se les había prohibido salir del país. Otros pasaron el control de pasaportes en Alemania, pero fueron detenidos posteriormente en el aeropuerto de Erbil.
En estos incidentes, es evidente que el gobierno alemán está proporcionando apoyo político a la política de desplazamiento y guerra. Esta vez el apoyo se muestra especialmente torpe cuando la policía federal intenta impedir la salida de una delegación de paz. Es más sutil cuando Alemania protege a Turquía en la UE y evita las sanciones, porque evidencia como se usan a l@s refugiad@s para apoyar a un Estado fascista.
Mientras tanto, Turquía participa en las guerras de Libia, Armenia, Siria e Irak.
Nadie puede negar que esta política expansionista intenta establecer un dominio político, militar y cultural desde el este del Mediterráneo hasta el Medio oriente por medios militares.
También la política interna de Turquía es preocupante: la democracia se desmantela, y el tono y las acciones son cada vez más abiertamente fascistas. Un ejemplo reciente es la retirada de Turquía del Convenio de Estambul, cuyo objetivo es combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
Estamos aquí en Irak para trazar una línea roja. Las vidas de nuestras amigas en Irak y Siria no se entregarán en aras de la amistad con Turquía.
Defendemos los valores liberales, ya sea en Irak, Alemania, Turquía o cualquier otro lugar. En un mundo globalizado, no podemos descansar por haber hecho retroceder a la AfD en Sajonia-Anhalt.
Los ataques a la dignidad y la libertad de las personas son internacionales y así debe ser nuestra respuesta.
Saludamos a nuestr@s amig@s de Alemania y les llamamos a una lucha común que va más allá de las fronteras alemanas.
¡Internacionalmente, solidarios y antifascistas estamos juntos!
¡Biji Azadi!
¡Viva la libertad!